febrero, 2016
Ma16feb1:00 AMMa1:00 AMFormato PresencialCurso online: Iniciación a la exportación
Detalles del evento
Objetivos del curso En primer lugar el curso pretende situar al alumno frente al entorno internacional que rodea a quien se hace la siguiente pregunta: ¿Quiero exportar por donde empiezo?
Detalles del evento
Objetivos del curso
En primer lugar el curso pretende situar al alumno frente al entorno internacional que rodea a quien se hace la siguiente pregunta: ¿Quiero exportar por donde empiezo? A partir de aquí se le enseña al alumno lo que deben ser sus primeros pasos dentro de la empresa, como darlos, como focalizarse en el mercado o mercados exteriores de destino y sobre todo a saber buscar, encontrar y trabajar con todos aquellos proveedores de servicios de comercio exterior, imprescindibles para llevar a cabo nuestra primera venta internacional.
Dirigido a
Personas que dentro de la empresa necesitan adquirir conocimientos para exportar.
Contenido
LA GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS.
Un mundo en crecimiento. ¿Qué es la globalización?
El comercio mundial se organiza.
Conceptos de comercio internacional.
¿QUÉ ES EXPORTAR?
Ventajas y desventajas de exportar.
Derechos y ventajas fiscales del exportador.
Factores que determinan la posibilidad de exportar.
Internacionalización de la empresa y departamento de exportación.
Riesgos de la exportación.
ELECCIÓN DE MERCADOS.
Geoestratégica en la elección de mercados objetivo.
Obtención de información de los mercados objetivo.
Concentración vs.Diversificación de mercados internacionales.
PETICIONES DE OFERTA Y DETERMINACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES.
Puntos de partida para calcular precios internacionales.
Incoterms como lenguaje internacional de exportación/importación.
Cadena de precios internacionales de origen a destino.
Como confeccionar ofertas internacionales.
Formas de cobro de la exportación.
PREPARACIÓN DEL PRODUCTO PARA EXPORTAR.
Del producto doméstico al internacional.
Documentos propios del producto internacional.
El packaging internacional.
ELECCIÓN DEL TIPO DE TRANSPORTE.
Tipos de transporte.
Fuentes de elección del tipo de transporte.
Contratación del trasporte.
Agentes que intervienen en el transporte internacional.
APOYO INSTITUCIONAL A LAS EXPORTACIONES.
Programas de apoyo.
Solicitud y Organismos que los conceden.
Un mundo en crecimiento. ¿Qué es la globalización?
El comercio mundial se organiza.
Conceptos de comercio internacional.
¿QUÉ ES EXPORTAR?
Ventajas y desventajas de exportar.
Derechos y ventajas fiscales del exportador.
Factores que determinan la posibilidad de exportar.
Internacionalización de la empresa y departamento de exportación.
Riesgos de la exportación.
ELECCIÓN DE MERCADOS.
Geoestratégica en la elección de mercados objetivo.
Obtención de información de los mercados objetivo.
Concentración vs.Diversificación de mercados internacionales.
PETICIONES DE OFERTA Y DETERMINACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES.
Puntos de partida para calcular precios internacionales.
Incoterms como lenguaje internacional de exportación/importación.
Cadena de precios internacionales de origen a destino.
Como confeccionar ofertas internacionales.
Formas de cobro de la exportación.
PREPARACIÓN DEL PRODUCTO PARA EXPORTAR.
Del producto doméstico al internacional.
Documentos propios del producto internacional.
El packaging internacional.
ELECCIÓN DEL TIPO DE TRANSPORTE.
Tipos de transporte.
Fuentes de elección del tipo de transporte.
Contratación del trasporte.
Agentes que intervienen en el transporte internacional.
APOYO INSTITUCIONAL A LAS EXPORTACIONES.
Programas de apoyo.
Solicitud y Organismos que los conceden.
Perfil de los ponentes
Barnamarketing SL – Josep Lluís Cabo
Licenciado en management internacional, director de Barnamarketing -Grup Integral.
Inicio: 16 Febrero 2016
Final: 16 Marzo 2016
Horas: 30
225 €