Horario: de lunes a viernes de 9 a 14h
C. Santo Ángel de la Guarda, 7, 22005 Huesca
Tel: 974 21 88 99
camarahuesca@camarahuesca.com

La visión por ordenador y la IA abren el ciclo «De Huesca al mundo», con el joven investigador oscense Lorenzo Mur

El joven investigador oscense Lorenzo Mur Labadia ha impartido hoy la charla «Cuando las máquinas vean como humanos», iniciando así el ciclo «De Huesca al mundo – Talento joven que marca camino», organizado por la Cámara de Comercio de Huesca con el patrocinio de Ibercaja, cuyo director provincial, José María Coiduras, quien también es vocal de la Cámara, ha abierto la jornada. Con este ciclo, se quiere visibilizar a jóvenes altoaragoneses con trayectorias destacadas y conocer sus experiencias y conocimientos en distintos ámbitos.

Lorenzo Mur ha explicado sus investigaciones en el campo de la visión por ordenador, una rama de la inteligencia artificial que busca dotar a las máquinas de una capacidad visual comparable a la humana. Ha hablado de cómo los algoritmos aprenden a reconocer objetos, interpretar escenas o anticipar acciones, así como de las aplicaciones sorprendentes para la vida cotidiana: desde los coches autónomos hasta los sistemas de diagnóstico médico, pasando por las gafas asistenciales.

Lorenzo Mur Labadia, investigador en Inteligencia Artificial y Visión por Ordenador, ha finalizando su doctorado en la Universidad de Zaragoza.  Ha publicado en los congresos internacionales sobre IA más importantes como ICCV, ECCV, CVPR; además de ganar el año pasado el EgoVis challenge, una competición internacional de desarrollo de IA. Durante su investigación, ha colaborado con la Universidad de Friburgo (Alemania), la Universidad de Catania (Italia) y próximamente en una importante multinacional tecnológica en París.

José María Coiduras ha hecho hincapié en la importancia de apostar por los jóvenes y ha señalado que en la jornada de hoy se unían dos componentes fundamentales para el futuro más próximo: el talento joven y la inteligencia artificial.

X