El Pleno de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Huesca trató en su última reunión, la semana pasada, el estado de situación de los programas y proyectos en que trabaja la institución, y conoció novedades como la apertura de una nueva web de empleo, la reactivación de las relaciones con la Cámara de Tarbes o la firma de un convenio con la Comarca de Ribagorza en materia de formación para empresas del sector de turismo. Asimismo, el Pleno mostró su preocupación por los retrasos en la finalización del tramo de la autovía entre Huesca y Siétamo y por los problemas de tráfico que originan estas obras y las que se están llevando a efecto en la salida de la ciudad en dirección a Zaragoza.
En la reunión, se explicó que la Agencia de Colocación de la Cámara ha puesto en marcha un portal de empleo en la dirección camarahuesca.portalemp.com para mejorar los servicios de intermediación entre demandantes y empresas. La nueva web permite el registro de empresas y solicitantes de empleo de manera muy sencilla, y cuenta con información y recursos en cuanto a normativa, servicios para el emprendedor, ayudas y subvenciones, y herramientas prácticas en los procesos de búsqueda de empleo y selección de personal.

El presidente informó de que en este mes de abril visitará la Cámara francesa de Tarbes, junto con varios técnicos, con el objeto de retomar la colaboración en temas como las comunicaciones transfronterizas, el turismo sostenible, la mediación empresarial, los encuentros empresariales, o proyectos comunitarios transnacionales. También avanzó la firma de un convenio con la Comarca de Ribagorza, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turístico, por el que la Cámara impartirá formación especializada a empresas del territorio.
Además, en materia de internacionalización, se expuso la participación de 24 empresas en el stand “Aragón Alimentos Nobles” del Salón Gourmets, entre el 7 y el 10 de abril, bajo la coordinación de la Cámara de Huesca. También se informó del incremento de certificados de origen solicitados este trimestre por empresas exportadoras, respecto a ejercicios anteriores. Este aumento se puede atribuir, además de la mayor demanda de productos cárnicos desde China, a la diversificación de mercados, sobre todo en el sudeste asiático, por parte de las empresas altoaragonesas.
En la sesión se aprobaron las cuentas anuales del 2024 formuladas por el Comité en su última sesión y también se presentó presentación del informe de auditoría al que la Cámara está obligada por ley, lo que unido al depósito de cuentas en el registro mercantil y a la aprobación del presupuesto y su ejecución por la administración tutelante contribuyen a una transparencia total y a la aplicación de los controles propios del sector público y privado.
