El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) pone en marcha tres nuevos programas para incentivar el empleo en el medio rural y favorecer la transición hacia una economía verde y digital. Se trata de las convocatorias de los proyectos SURGE y MEMTA (pincha en el título para descargar folleto en pdf), con ayudas para la generación de empleo a través de microempresas y trabajadores autónomos, y para el mantenimiento del empleo ya existente en este mismo tipo de empresas y en entidades de economía social. A ellos se suma el Programa de Apoyo a la Mujer en el Ámbito Urbano y Rural, que permitirá mejorar la empleabilidad de más de 1.000 mujeres, priorizando las residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Pincha en este enlace para descargar la CONVOCATORIA en formato pdf: ORDEN EPE 17422021 POYECTOS SURGE Y MEMTA BASES SUBVENCIONES EMPRENDIMIENTO Y EMPRESAS NEXTGEENRATION EU
SURGE
Subvención para promover la generación de empleo que contribuya al desarrollo local en el ámbito de las microempresas y el empleo autónomo, con la la creación de empleos verdes y en competencias digitales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Next Generation EU.
El Boletín Oficial de Aragón de 21 de febrero de 2022 ha publicado una nueva convocatoria de ayudas del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM). La finalidad de estas subvenciones es promover la generación de empleo que contribuya al desarrollo local en el ámbito de las microempresas y el empleo autónomo, con la la creación de empleos verdes y en competencias digitales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Next Generation EU.Están dirigidas a:
- Microempresas que desarrollen la actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón y contraten a personas desempleadas en un centro de trabajo localizado en un municipio de menos de 30.000 habitantes.
- Personas trabajadoras autónomas que desarrollen la actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón y contraten a personas desempleadas en un centro de trabajo localizado en un municipio de menos de 30.000 habitantes.
Información y solicitudes:
- Presentación de solicitudes hasta el 31 de octubre de 2022 a través del trámite: Subvenciones para el Proyecto SURGE
Normativa:
MEMTA
Objeto:
Beneficiarios:
- Microempresas que desarrollen la actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón y cuenten al menos con un centro de trabajo en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
- Personas trabajadoras autónomas que desarrollen la actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón y cuenten al menos con un centro de trabajo en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
- Cooperativas de trabajo asociado que desarrollen la actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón y cuenten al menos con un centro de trabajo en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
- Sociedades laborales que desarrollen la actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón y cuenten al menos con un centro de trabajo en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
Plazo:
De Lun, 21/02/2022 hasta Lun, 16/05/2022
Documentación
Presentar en todos los casos:
- Declaración de cumplimiento principios transversales Descargar modelo Declaración de cumplimiento principios transversales
- Declaración de cesión y tratamiento de los datos Descargar modelo Declaración de cesión y tratamiento de los datos
- Declaración responsable de adecuación del proyectoSe declara no causar un perjuicio significativo a los seis objetivos medioambientales que se indican en el formularioDescargar modelo Declaración responsable de adecuación del proyecto
- Cuenta de ganancias y pérdidas anualSiempre que el solicitante de la subvención sea una microempresa deberá aportar este documento
- Declaración de cumplimiento de obligación de publicidadEn el plazo de un mes desde la notificación de la resolución de concesión de la subvención se deberá presentar este documento.Descargar modelo Declaración de cumplimiento de obligación de publicidad
- Memoria justificativa y económicaUna vez transcurridos seis meses, contados a partir del día siguiente a la presentación dela solicitud de subvención, y a efectos de justificación de la realización de la actividad subvencionada, se presentará, de forma telemática y en el plazo de los quince días siguientes a la fecha de finalización del citado período de seis meses este documento.Descargar modelo Memoria justificativa y económica
Documentación que consultará la administración
Para poder resolver este trámite, la administración consultará algunos datos adicionales.- Estar al Corriente de Pago con la Seguridad Social
- Corriente de pago para ayudas y subvenciones
- Obligaciones tributarias Ayudas y subvenciones
- Consulta de Datos de Identidad
- Consulta de datos de discapacidad
- Consulta de datos de Residencia con Fecha de Última Variación Padronal
Información adicional
Consulta esta/s página/s para conocer más información sobre el trámite.Documentos y enlaces de interés
Presentación de la solicitud
TELEMÁTICA
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
- Pulsar en «Iniciar trámite», completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
Contacto y ayuda
- Teléfono. Lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas 901 501 000
- Correo electrónico. inaem@aragon.es
- Página web. https://inaem.aragon.es
Normativa:
Apoyo a la mujer
Hasta el 31 de marzo, las entidades locales aragonesas pueden solicitar las ayudas del Programa de Apoyo a la Mujer en el Ámbito Urbano y Rural, que cuenta con una dotación de 2,5 millones hasta 2023 y que permitirá atender como mínimo a 1.126 aragonesas a través de itinerarios individuales y personalizados, buscando su activación y mejorar su empleabilidad. El objetivo es que al menos el 20% de las participantes en este programa logren su inserción laboral, priorizando la atención en municipios de menos de 5.000 habitantes y el desarrollo de itinerarios vinculados a la economía verde y digital.
El programa comenzará en el mes de marzo y tendrá una duración de 12 meses. Las participantes serán mujeres desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en las oficinas del INAEM, que requieran cualificación o recualificación profesional para mejorar sus opciones de acceso al mercado laboral. Todas ellas participarán en acciones de mejora de la empleabilidad que incluirán desde formación técnica hasta el desarrollo de aspectos personales, talleres de competencias verdes y digitales, técnicas de búsqueda activa de empleo e información sobre el mercado de trabajo. Además, se llevará a cabo una labor de intermediación laboral y búsqueda de ofertas de empleo, acciones de acompañamiento y seguimiento, y asesoramiento sobre autoempleo.
]]>